Mostrando entradas con la etiqueta #estoicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #estoicos. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2022

Invicto: Logra más, sufre menos. Marcos Vázquez.

Autor: Marcos Vázquez.

Editorial: Círculo rojo. 

Año de edición: 23/06/2021.

Número de páginas: 234.

Temática: Psicología. Desarrollo personal y autoayuda.


Primero pongo la sinopsis del libro y debajo de la foto doy mi opinión:

La calidad de tu vida depende en gran medida de la calidad de tu mente. Por desgracia, dedicamos poco tiempo a mejorar la calidad de nuestros pensamientos, y no es algo que se enseñe en el colegio. En consecuencia, pasamos la vida sin entender realmente cómo usar nuestra mente. Tenemos en nuestra cabeza el órgano más sofisticado del universo, pero desconocemos su funcionamiento. La mayoría de personas son incapaces de dirigir su poder mental hacia los objetivos que ansían de verdad. Se distraen y se frustran. Son incapaces de vencer la tentación y de perseverar ante la adversidad. Finalmente abandonan. Por suerte, la mentalidad se puede entrenar, y es precisamente lo que este programa te enseñará. Aprenderás a pensar con claridad, a actuar con determinación y a resistir con disciplina. Cualquier cambio externo requiere primero un cambio interno. Si quieres transformar tu cuerpo, debes empezar por dentro. Una mente débil nunca creará un cuerpo fuerte. El programa Invicto te ayudará a usar tu mente para mejorar tu cuerpo, pero va en realidad mucho más lejos. No es una simple guía para optimizar los hábitos de cada día, sino que pretende orientar tu propia filosofía de vida. Las herramientas que desarrollarás te ayudarán con cualquier cosa que quieras lograr. La vida siempre es más sencilla con claridad, determinación y disciplina. Invicto combina filosofía estoica con psicología moderna para ayudarte a enfrentar tus problemas y vivir según tus propias reglas. El estoicismo se ha convertido en la filosofía más popular entre atletas y emprendedores, y en este libro entenderás los motivos.

Puffffffff, este libro se titula Invicto, pero si yo lo hubiera tenido que titular y el libro fuera solo para mí, lo hubiera titulado como: ´´El gran libro de las pajas mentales´´ jajajajajjaja y ojo que no lo digo con tono peyorativo, todo lo contrario.

Ha sido quizás el libro que más haya subrayado de todos los que tengo y al que quizás más aplicación practica le estoy sacando. Y no de ahora, si no de bastante tiempo atrás hasta ahora, pues varios temas de los que trata ya los conocía pero no por ello deja de ser menos interesante.

Es un libro fácil de leer y de compresión sencilla pero que recomiendo leer muyyyyyyy lentamente para saborearlo y sacarle todo el jugo que se pueda.

Quizás para algunos sea un libro de ´´flipados´´ si no lo ves con mente abierta; mal vamos si alguno lo ve así porque para mí es una maravilla.

Es un libro cuya aplicación práctica puede llevar uno a su faceta deportiva como a su vida personal del día a día. Un libro para sacar todo lo que a ti te pueda servir y trabajarlo y trabajarte.

Si tuviera que regalar un libro quizás fuera éste, aunque quizás éste no sea un libro para todo el mundo porque es un libro para aprender en todos los aspectos y el problema de hoy en día es que muchos creen ya saberlo todo o casi todo de ciertas materias, una pena.

Combina filosofía clásica con psicología moderna para mejorar tu vida. Es algo así como unas cuantas charlas con el psicólogo que nunca te van a venir mal. Perfecto para empezar a aplicar el estoicismo en nuestra vida diaria, ameno, fácil de entender y que no llega nunca a saturarnos. Súper recomendado , tanto como que va al puesto 1 en la lista.

Y ya lo dije anteriormente con el libro que comenté de Marcos Vázquez; si buenos son sus libros, mejores son sus podcasts. No dejéis pasar la oportunidad de escucharlos.

Metemos el libro en la lista de ´´psicología´´, ´´autoayuda´´, ´´estilo de vida, salud´´. Cuando pueda hacer mas divisiones las haré para tenerlos más ´´claros´´ según el tema del libro. 

Lo vamos a situar el nº1 en la lista. Es un libro que a mí personalmente me ha encantado. 

Ya digo, todo esto es muy subjetivo, cuestión de gustos:

  1. Invicto: Logra más, sufre menos (Marcos Vázquez).
  2. Cuenta contigo. Patricia Ramírez.
  3. Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar.
  4. Raúl Gómez. La vida mola.
  5. La libreta: Los 10 hábitos que construyen a la gente extraordinaria. Xesco Espar.
  6. Toni Nadal. Todo se puede entrenar.
  7. Correr y vivir. Emilie Forsberg.
  8. Réquiem por una pirámide. Contexto, nutrición y ejercicio (Ismael Galancho Reina).
  9. Finales que merecen una historia. Albert Espinosa.
  10. El arte de no amargarse la vida. Rafael Santandreu.
  11. El caballo de Miguel: historias extraordinarias del Hospital Sant Joan De Deux (Tina Parayre, Belén Roldán).
  12. El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl).
  13. Hazte quien eres: Un código de costumbres (Jorge Freire).
  14. Por si las voces vuelven (Ángel Martín).
  15. Cómo ser un ESTOICO. Utilizar la filosofía para vivir una vida moderna (Massimo Pigliucci).
  16. El mundo amarillo (Albert Espinosa).
  17. Corre el riesgo (Elena Román).
  18. Ser mujer negra en España (Desireé Bela-Lobedde).
  19. Implacable. De bueno a excelente y a imparable (Tim Grover).
  20. ¡Es la microbiota, idiota! (Sari Arponen). 

miércoles, 6 de julio de 2022

Hazte quien eres: Un código de costumbres. Jorge Freire.

Autor: Jorge Freire.

Editorial: Deusto. 

Año de edición: 1ª 25 mayo 2022.

Número de páginas: 168.

Temática: Ética. Filosofía.


Primero pongo la sinopsis del libro y debajo de la foto doy mi opinión:

¿Te bastas y sobras? ¿Eres por ti y a nadie debes nada? ¿Te han convencido de tu carácter único y de tu falta de ataduras? Según el filósofo Jorge Freire, has de renunciar cuanto antes a tales disparates.

Hazte quien eres constituye una demolición de las consignas sobre las que, erradamente, sociedades como la nuestra construyen un modelo de vida buena. A partir de la máxima de Píndaro «hazte el que eres, como aprendido tienes», Freire nos anima a cultivar provechosamente las circunstancias que nos condicionan.

Afianzándose en la filosofía y sabiduría antiguas, el filósofo reniega de fantasmagorías como la del self-made man. ¿Quién es el único artífice de su ventura? Uno se las tiene que haber con su propia circunstancia, nunca contra ella.

Jorge Freire, el ensayista más perspicaz y afilado de su generación, pone en solfa uno de los mitos de nuestro tiempo, la dichosa «identidad». No importa lo que somos, sino lo que hacemos, pues al hacer cosas nos hacemos a nosotros. Por eso el identitarismo no es más que una variante del narcisismo: Peor que creer que no se tiene ombligo es pasar la vida mirándoselo.

¿Cómo convertirnos en aquello que deseamos parecer? Mediante el ejercicio de las buenas costumbres. Se equivocan, a su juicio, quienes toman la nobleza del hábito por la vileza mecánica de la repetición. La costumbre, cuando es buena, nos empuja a la virtud.

Conocí a Jorge Freire por twitter y en vista de que me gustaba lo que ponía me decidí a comprar su libro. La idea era comprar el de Agitación pero justo cuando iba a hacerlo sacó éste a la venta y me decanté por Hazte quien eres.

Si he comprado éste y voy a comprar el otro es porque creo que no están en la biblioteca. He decidido que salvo en contadas ocasiones porque el libro sea ´´algo especial´´ voy a tirar de biblioteca. A ver si ahora vamos a estar predicando con que si no estamos cargando La Tierra y venga a generar papel sin sentido. Que es poca cosa pero algo ayuda. Eso sí, prefiero leerlo de la biblioteca a pillarmelo en un kindle ni aunque me salga gratis, en ese sentido soy un carca jajajaja.

He de decir que el libro me ha decepcionado bastante, aunque tampoco es que esperara mucho de éste. No deja de ser el típico libro de ´´autoayuda´´ pero escrito por un filósofo y que en vez de intentar ´´vender´´ o darnos unos consejos de psicología barata al estilo Mr Wonderfull lo hace con la verborrea típica de un filosofo. Que tiene cosas buenas? sí , pero poquitas. La verdad que el libro empieza bastante bien pero a mitad de éste se desinfla pero de una manera bárbara llegando a hacerse pesado al final.

El libro podría pasar entre uno de Santandreu mezclado con uno dedicado a los Estóicos; una mezcla de ambos.

Lo peor de éste es que Jorge se enreda el mismo de una manera que no hay por donde cogerlo. Por poner un ejemplo ficticio. Si el título de un capítulo es Manzanas, las manzanas en el capítulo te las toca en la primera frase para acabar al final del capítulo hablando de asteroides. Mezcla churras con merinas. Es como un querer y no poder aguantarse la verborrea que se le escapa por los codos y que no sabe como encajar en el capítulo ni mucho menos darle forma.

La verdad que es un libro muy prescindible si tuviera que elegir de entre todos los que tengo en la lista.

Con todo y con eso yo creo que le voy a dar una oportunidad al anterior libro que sacó: Agitación, sobre el mal de la impaciencia.

LA FRASE: ´´No hay libro tan malo que no tenga algo bueno´´. Sansón Carrasco. 

Metemos el libro en la lista de ´´psicología´´, ´´autoayuda´´, ´´estilo de vida, salud´´. Cuando pueda hacer mas divisiones las haré para tenerlos más ´´claros´´ según el tema del libro. 

Lo vamos a situar el nº12 en la lista. Es un libro que a mí personalmente no me ha reportado mucho, la verdad.

Ya digo, todo esto es muy subjetivo, cuestión de gustos:

  1. Cuenta contigo. Patricia Ramírez.
  2. Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar.
  3. Raúl Gómez. La vida mola.
  4. La libreta: Los 10 hábitos que construyen a la gente extraordinaria. Xesco Espar.
  5. Toni Nadal. Todo se puede entrenar.
  6. Correr y vivir. Emilie Forsberg.
  7. Réquiem por una pirámide. Contexto, nutrición y ejercicio (Ismael Galancho Reina).
  8. Finales que merecen una historia. Albert Espinosa.
  9. El arte de no amargarse la vida. Rafael Santandreu.
  10. El caballo de Miguel: historias extraordinarias del Hospital Sant Joan De Deux (Tina Parayre, Belén Roldán).
  11. El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl).
  12. Hazte quien eres: Un código de costumbres (Jorge Freire).
  13. Por si las voces vuelven (Ángel Martín).
  14. Cómo ser un ESTOICO. Utilizar la filosofía para vivir una vida moderna (Massimo Pigliucci).
  15. El mundo amarillo (Albert Espinosa).
  16. Corre el riesgo (Elena Román).
  17. Ser mujer negra en España (Desireé Bela-Lobedde).
  18. Implacable. De bueno a excelente y a imparable (Tim Grover).
  19. ¡Es la microbiota, idiota! (Sari Arponen). 

lunes, 25 de abril de 2022

El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl.

Autor: Viktor Frankl.

Editorial: Herder. 

Año de edición: 1ªedición 1946.

Número de páginas: 190.

Temática: Psicoterapia. Historia del siglo XX y XXI. Historia de la edad moderna hasta el siglo XX.

Primero pongo la sinopsis del libro y debajo de la foto doy mi opinión:

El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted? Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia.

En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.

Sopa, algo de pan, mucho trabajo y aguantar estoicamente el sufrimiento mientras esperaban a ser liberados algún día y reencontrarse con sus familiares en un futuro; es la historia que ya quien ha leído o visto algo sobre los nazis ya sabe, aunque vista y centrándose algo más en el punto de vista psicológico del prisionero, de ahí que a mí me pueda gustar algo más que otros libros sobre los que he leído de la misma temática.

Si me tuviera que quedar con algo del libro sería con la última parte del libro donde Vicktor Frankl habla sobre la logoterapia y la neurosis; en parte porque me gusta todo lo que tiene que ver con la psicología y este tipo de temas.

Algunos habrán visto el libro pero con una portada diferente, con un pájaro negro posado en una rama. No sé por qué se ha puesto tan de moda este libro, cuya primera edición data de 1946 y que tanto veo ahora; aunque quizás sea porque algunos lo catalogan como un ´´clásico´´. Yo lo he leído porque lo tenía por casa desde hacía ya bastantes años pero nunca le había echado cuentas si no no lo hubiera leído; como ya he dicho alguna vez que ya he leído bastante sobre el tema y es siempre lo mismo.

Si no has leído nada sobre el tema no está mal para hacerse una idea de lo que allí tuvieron que pasar algunos.

Leyendo estos libros te das cuenta de que el veganismo (y ya sé que algunos dirán que es mezclar churras con merinas, para mí no) es prácticamente una utopía. Si ´´personas´´ hacen esto a sus ´´semejantes´´ como puede pretender uno que respeten la vida de un animal... No hay que irse mucho más lejos en el tiempo, no tenemos más que ver Rusia con Ucrania... En fin, que el ser humano deja mucho que desear y no está de más recordar de vez en cuando todo esto aunque a veces el tema sea pura actualidad.

LA FRASE: ´´Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas -la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias- para decidir su propio camino. Es esta libertad espiritual, que no se nos puede arrebatar, lo que hace que la vida tenga sentido y proposito´´.

Metemos el libro en la lista de ´´psicología´´, ´´autoayuda´´, ´´estilo de vida, salud´´. Cuando pueda hacer mas divisiones las haré para tenerlos más ´´claros´´ que digamos, según tema. 

Lo vamos a situar el nº11 en la lista. Es un libro que a mí personalmente no me ha reportado mucho, la verdad.

Ya digo, todo esto es muy subjetivo, cuestión de gustos:

  1. Cuenta contigo. Patricia Ramírez.
  2. Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar.
  3. Raúl Gómez. La vida mola.
  4. La libreta: Los 10 hábitos que construyen a la gente extraordinaria. Xesco Espar.
  5. Toni Nadal. Todo se puede entrenar.
  6. Correr y vivir. Emilie Forsberg.
  7. Réquiem por una pirámide. Contexto, nutrición y ejercicio (Ismael Galancho Reina).
  8. Finales que merecen una historia. Albert Espinosa.
  9. El arte de no amargarse la vida. Rafael Santandreu.
  10. El caballo de Miguel: historias extraordinarias del Hospital Sant Joan De Deux (Tina Parayre, Belén Roldán).
  11. El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl).
  12. Por si las voces vuelven (Ángel Martín).
  13. Cómo ser un ESTOICO. Utilizar la filosofía para vivir una vida moderna (Massimo Pigliucci).
  14. El mundo amarillo (Albert Espinosa).
  15. Corre el riesgo (Elena Román).
  16. Ser mujer negra en España (Desireé Bela-Lobedde).
  17. Implacable. De bueno a excelente y a imparable (Tim Grover).
  18. ¡Es la microbiota, idiota! (Sari Arponen). 

jueves, 15 de octubre de 2020

Cómo ser un ESTOICO. Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna.

Autor: Massimo Pigliucci.

Editorial: Editorial Ariel.

Año de edición: 20 febrero 2018.

Número de páginas: 256.

Temática: Ética. Filosofía. Estilo de vida

Primero pongo la sinopsis del libro y debajo de la foto doy mi opinión:

Una guía esencial para vivir mejor a modo de conversación con el antiguo esclavo convertido en maestro que fue Epicteto.

Pese a lo que se suele pensar, el estoicismo no consiste en suprimir u ocultar nuestras emociones, sino en reconocerlas, reflexionar sobre lo que las causa y reconducirlas para nuestro propio bien. Lo que lo convierte claramente en una filosofía práctica.

Porque en la búsqueda de respuestas a las preguntas más importantes de la vida el estoicismo nos proporciona muchas respuestas. Massimo Pigliucci nos ofrece algunos ejercicios espirituales prácticos para alcanzar la sabiduría y la serenidad, así como mantenernos fieles a nosotros mismos, con el objetivo de conducirnos correctamente por la vida a través del control racional de las pasiones y los impulsos más mundanos.

No hay nada como que algo se ponga de moda para que la gente aproveche el tirón e intente sacar tajada dándole vueltas al tema cuando ya estaba todo inventado y dicho desde hacía ya un siglo. Últimamente tenemos varios temas en boca como puede ser el ayuno intermitente, dieta cetogénica y  el tema del que trata el libro de hoy , el estoicismo.

Quien más , quien menos habrá escuchado la palabra estoico. En este libro el autor intenta acercarnos a esta filosofía de vida, que adoptaron ya los griegos, a través de una conversación imaginaria que el autor tendría con Epicteto.

El libro no dice nada que no se haya dicho antes en cualquier libro sobre mindfulnees, eso sí, aderezado con divagaciones filosóficas que hace el autor sobre anécdotas que le han ocurrido a él y que realmente no aportan nada, simplemente llevan a alargar el tema dándole vueltas, imagino que para llegar a poder escribir un ´´libro´´ más largo porque si tuviera 50 páginas sería difícil venderlo. Aunque ya digo que extrayendo lo importante del libro lo podríamos dejar en 4 ideas buenas y 4 hojas. 

La parte más curiosa para mí del libro y que nos lleva a hacernos una idea de que lo que se trata es de vender aunque no se diga nada o sea contradictorio lo que se dice es aquella en la que el autor nos dice que para ser estoicos lo suyo es vivir de la mejor manera posible en cuando a la moral se refiere y que no debemos de cambiar las reglas cuando no nos son favorables a nosotros. Nos comenta en el libro que la mayoría de estoicos eran vegetarianos y que él también lo fue una temporada pero lo dejo porque no le compensaba, ya que total, iban a morir los animales igual y que decidió en vez de elegir el respeto por la vida de los animales el consumir solo productos de producción local, lo mismico. Vamos que nos vende una cosa y hace otra y tira para donde mejor le sopla el viento a él...

Para aprender sobre los griegos no da, pero sí para que despierte en nosotros un poco la curiosidad y que nosotros busquemos por otras vías y saber más de ellos.

Ideas a sacar del libro y esto podríamos decir que es un spoiler porque a parte de esto poco más que rascar: Minimalismo (tener poco pero bueno), vivir en armonía con nosotros mismos y los que nos rodean, atención plena en lo que hacemos no prestando atención a lo que no podemos controlar porque no vamos a solucionar nada con ello y nos resta energía y poco más.

Puestos a leer diríamos que este libro es muy prescindible, me iría al 1 de la lista de cabeza y este ni lo tocaría. 

Metemos el libro en la lista de ´´psicología´´, ´´autoayuda´´ . Lo vamos a situar el 9 en la lista:

Ya digo, todo esto es muy subjetivo, cuestión de gustos:

  1. Cuenta contigo. Patricia Ramírez.
  2. Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar.
  3. Raúl Gomez. La vida mola.
  4. El arte de no amargarse la vida. Rafael Santandreu.
  5. Finales que merecen una historia. Albert Espinosa.
  6. Correr y vivir. Emilie Forsberg.
  7. Toni Nadal. Todo se puede entrenar.
  8. El caballo de Miguel: historias extraordinarias del Hospital Sant Joan De Deux (Tina Parayre, Belén Roldán).
  9. Cómo ser un ESTOICO. Utilizar la filosofía para vivir una vida moderna (Massimo Pigliucci).
  10. El mundo amarillo. Albert Espinosa.
  11. Ser mujer negra en España. Desireé Bela-Lobedde.


Estos de aquí abajo los pongo para tenerlos controlados para próximas entradas por si tratan sobre estos temas no tener que volver a buscarlos.

Alimentación/Concienciación:

  1. Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas. Una introducción al carnismo.
  2. Vegetarianos con ciencia (Lucía Martínez Argúelles).
  3. Más vegetales. Menos animales. (Julio Basulto).


Infantiles-juveniles.
Que lea nuevamente porque me hayan marcado y me guste porque no casaba mucho ponerlos con el resto que tenía.

  1. De momento rescatamos estos dos de los que ya he puesto crónica:
  2. El pequeño vampiro (Angela Sommer-Bodenburg).
  3. El principito (Antonie De Saint Exupery).