martes, 31 de julio de 2018

Corriendo hacia lo imposible. Un viaje al mundo del ultrafondo. 1,5💥/5.

Editorial: Lectio.
Fecha de edición: 2016.
Número de páginas: 190.

Copio sinopsis del libro y debajo de la foto comento:
Este libro es un apasionante viaje hacia el ultrafondo, uno de los deportes más extremos y exigentes que hay en el mundo. ¿Cómo se entrenan los profesionales como Kilian Jornet? ¿Cómo se alimentan durante la carrera? ¿Cómo pueden soportar tantas horas corriendo y noches enteras sin dormir? ¿Cómo son las grandes carreras del planeta? ¿Y las más duras? El libro quiere responder a estas preguntas desde la perspectiva del corredor amateur y anónimo, aquel que quizás nunca saldrá en revistas o en los libros de historia, pero que es capaz de protagonizar gestas inimaginables. Y es que con motivación, esfuerzo y sacrificio cualquiera de nosotros puede llegar muy lejos, a pesar de que sea corriendo hacia lo imposible.


El libro digamos tiene tres partes muy diferenciadas. 💥


En la primera parte habla del trail running, de las motivaciones que nos llevan a entrenar un día sí y al otro también, en muchas casos a horas inimaginables, a esos entrenos en soledad que pudieran parecer no tener ningún sentido.

Esta sea quizás por lo menos para mí la parte más interesante del libro. Si alguien te pregunta: pero por qué hacéis esas barbaridades? en ella encontrarás todas las respuestas que darle a esas preguntas. La mejor explicación que he encontrado nunca, aunque claro está cada uno tendrá sus motivaciones pero yo comparto todas esas al cien por cien, chapó, me ha encantado.

En la segunda parte el autor del libro relata su experiencia en el UTMB. Digamos que podría pasar por una entrada larga de un blog sobre alguna carrera de cualquier corredor normal ´´amateur´´ como él mismo dice. Crónica entretenida pero que no se sale de lo normal, vamos como todas las que hago yo jajajaja para la gente del barrio y los colegas.


Y una tercera parte donde hace una descripción de las carreras más duras o variopintas que existen.

En esta tercera parte para quien está metido en el mundillo del trail y le guste leer e informarse le parecerá un tostón porque no va a encontrar nada nuevo que no pueda leer todos los años en cualquier revista del tema, totalmente indispensable. Eso sí, si eres nuevo en el mundillo hasta te fliparás y todo pero dudo yo que alguien llegue de nuevas a este libro sin estar metido en el tema y saber de que va todo esto.

Seguimos actualizando la lista de libros de temática deportiva. (ya sabéis, este es un tema muy subjetivo). Este lo vamos a colocar en el puesto 13 con 1.5 estrellas sobre 5. 

Libro que si estas metido y te gusta el tema del trail running te puede entretener un rato pero que muchísima parte del libro es más de lo mismo, nada nuevo a lo que sale en cualquier revista especializada.
  1. La rueda de la mentira. (Lance Amstrong)
  2. Open. Andrea Agassi
  3. Nacidos para correr. (Christopher McDougall).
  4. Ganar a cualquier precio. (Tyler Hamilton y Daniel Coyle).
  5. Nubes y claros. Bjarne Riss.
  6. Correr o morir. Kilian Jornet.
  7. Iron Mind. El éxito está en tu mente. (Enhamed Enhamed).
  8. Thomas Dekker. Mi lucha.
  9.  Correr, comer, vivir. (Scott Jurek con Steve Friedman).
  10. Quién quiere una vida mejor! (Marcel Zamora).
  11. Instinto Raña. De incomprendido a pionero del triatlón (Ivan Raña, Xavier Ensenyat).
  12. Abriendo camino (Ryan Sandes, Steve Smith).
  13. Corriendo hacia lo imposible. Un viaje al mundo del ultrafondo (Albert Jorquera).
  14. Vivir es la polla (Valentí Sanjuan).
  15. Cuentos del equipo Cofidis. (Sergi López-Egea)

Si alguno quiere recomendar algún otro libro de temática deportiva bienvenido sea aunque con la nueva política de temas de privacidad creo que por blogger no se puede hacer, ya no deja poner comentarios? podéis hacerlo por mi instagram o facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario