Editor: Ediciones Desnivel, S.L; Edición: 1 (23 de mayo de 2018).
Número de páginas: 208.
Copio la sinopsis del libro y comento después de la foto:
¿Cómo puede una persona aparentemente normal convertirse varias veces en campeón del mundo de ultratrail, uno de los deportes más duros del planeta?¿Qué hay que tener para aguantar carreras de 170 km? ¿Cómo puedes ganar algunas de las pruebas más prestigiosas del mundo, como Transvulcania o Ultra Pirineu, y seguir manteniendo la humildad y la sencillez? ¿Cuántas horas de soledad y duro entreno quedan ocultas tras las cámaras y los flashes? Estas son algunas de las claves que desvela Soy trailrunner, un libro que repasa en primera persona la vida del corredor de montaña Luis Alberto Hernando. Desde su infancia a su menos conocido paso por el biathlón –deporte en el que llegó a ser olímpico pese a que cuatro años antes de los Juegos no sabía ni esquiar–, hasta su rica trayectoria en el mundo del trail y sus brillantes triunfos. Pero también recorre sus decepciones, anécdotas, lesiones, gamberradas, su desenfadada manera de ver la vida…Un libro que, a través de la pasión por el trail, pretende entretener, divertir y hablar de esa llama interna que, cuando parece imposible, te permite dar una zancada más.
Superecomendable!!!!!, así, sin más. Hasta el punto que en mi lista particular y ya he dicho mil veces que esto es un tema muy subjetivo y que también depende mucho del momento sitúo el libro en la posición 3.
Quizás otros libros tengan mejor prosa, mejor historia que este pero solo por el echo y la forma de contar las cosas a Luis Alberto con la colaboración de Albert Jorquera le hacen situarse por encima de otros.
Quien siga a Luis Alberto Hernando por redes sociales sabrá de lo que hablo; si tenéis un rato echadle un vistazo a su vídeo antes de disputar la UTMB de este año, espectacular jajajaja.
Muchas veces algunos critican que si se quiere ser élite no se puede estar entrenando a tope y dedicarle tiempo a las redes sociales. LuisA aparte de hacerlo tiene su trabajo de guardia civil y no por ello anda menos, es más, pienso que es al revés porque te relaja y lo más importante es que te acerca a las personas como bien él dice en el libro. Luego ya otra cosa es que cada uno tenga gracia o no para contar las cosas que por ahí es por donde cojean algunos, que son como un huevo sin sal y por más tiempo que tengan no van a dar más de sí en ese aspecto y no van a llegar a las personas, cosa que se ve reflejada en algunos deportitas que estrenan página web cada dos años y que la vuelven a dejar colgada a los dos meses.
Este es un libro que cuenta toda su trayectoria deportiva, con un montón de anécdotas y con su estilo característico. Si hasta los pies de foto con sus comentarios tienen su sello particular.
Y que nadie se engañe, que se puede ser muy ´´golfo´´ y gracioso y a la vez currar lo que no está escrito para llegar donde ha llegado como le pasa a él, una cosa no quita la otra.
208 páginas que a mí se me han hecho cortísimas; esperemos que cuando tenga 30 años más saque una segunda parte contando por donde lleva el tajo porque fijo que merece la pena.
- La rueda de la mentira. (Lance Amstrong)
- Open. Andrea Agassi
- Luis Alberto Hernando. Soy trailrunner (Albert Jorquera).
- Nacidos para correr. (Christopher McDougall).
- Ganar a cualquier precio. (Tyler Hamilton y Daniel Coyle).
- Nubes y claros. Bjarne Riss.
- Correr o morir. Kilian Jornet.
- Iron Mind. El éxito está en tu mente. (Enhamed Enhamed).
- Thomas Dekker. Mi lucha.
- Correr, comer, vivir. (Scott Jurek con Steve Friedman).
- Quién quiere una vida mejor! (Marcel Zamora).
- Instinto Raña. De incomprendido a pionero del triatlón (Ivan Raña, Xavier Ensenyat).
- Abriendo camino (Ryan Sandes, Steve Smith).
- Corriendo hacia lo imposible. Un viaje al mundo del ultrafondo (Albert Jorquera).
- Vivir es la polla (Valentí Sanjuan).
- Cuentos del equipo Cofidis. (Sergi López-Egea)
Y lo de siempre: si alguien quiere recomendar un libro que lo haga por facebook o instagram que por el blog no deja comentar desde hace un tiempo.