lunes, 24 de junio de 2024

Creer en las fieras. Nastassja Martin.

Autor: Nastassja Martin.

Editorial: ERRATA NATURAE EDITORES S.L.

Año de edición: 20 diciembre 2021.

Número de páginas: 144.

Temática: Biografías y autobiografías.


Primero pongo la sinopsis del libro y debajo de la foto doy mi opinión:

Nastassja Martin es una antropóloga especializada en las poblaciones nativas del Gran Norte. Tras pasar años inmersa en las comunidades indígenas de Alaska, decidió ir a un lugar aún más extremo: Kamchatka, en Siberia, para vivir con los evenos. Fue aceptada, la llamaron matukha («osa») y empezó a tener sueños recurrentes con un oso. Hasta que el encuentro sobre el que los chamanes la previnieron sucedió: tras adentrarse en un valle, el oso la ataca, envuelve su cabeza con sus fauces y quiebra su cráneo. Pero de forma inexplicable, el oso decide dejarla con vida. Ahora los even la llamarán miedka: un ser mitad mujer y mitad oso). Tras años dedicados a analizar historias nativas sobre las diversas presencias que pueden habitar un cuerpo, la antropóloga deberá decidir quién o quiénes es ahora.

Mira que le tengo cariño a la editorial Errata Naturae por la calidad y temática de sus libros pero este ha sido una decepción en toda regla.

Me encanta leer sobre naturaleza y sobre temas relacionados con los osos pero éste es con diferencia de lo más flojo que he leído en mucho tiempo, no de osos en particular sino  en general, de ahí que lo ponga en mi lista en el puesto 41 de 42.

Para empezar si te lees la sinopsis ya te has leído prácticamente el libro entero. El resto es paja, no añade nada o por lo menos nada que al lector (en este caso a mí, quizás a alguien sí pero tampoco lo he encontrado) le pueda resultar atrayente en su lectura.

Es un querer y no poder de historia donde no hay donde rascar. Incluso el final se queda ahí en un medio vacío que no viene a cuento y es un sin sentido.

Es algo así como la película El renacido (peliculón totalmente recomendable) pero en versión de 10 centimos que no aporta nada salvo que en la montaña un oso la ataca y le muerde la cabeza, sale viva y el resto pajas mentales. Totalmente imprescindible.

Añadimos el libro a la lista por orden de preferencia. Ya he dicho mil veces que esto es muy subjetivo (pongo los últimos que me he leído o que más recuerdo) y que dependiendo también del momento en el que leas un libro te puede gustar más o menos; es mas, hay veces que leo el orden de los libros en la lista y según me pille los cambio.

Lo ponemos en el puesto 41:

  1. Tenía que sobrevivir (Roberto Canessa y Pablo Vierci).
  2. It (Stephen King).
  3. La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón).
  4. La Catedral Del Mar (Ildefonso Falcones).
  5. La hermandad de la sábana santa (Julia Navarro).
  6. El juego del ángel (Carlos Ruiz Zafón).
  7. La musa oscura (Armin Öhri).
  8. La red purpura (Carmen Mola).
  9. Tierra (Eloy Moreno).
  10. Lo que encontré bajo el sofá (Eloy Moreno).
  11. El refugio de los invisibles (Alberto Cerezuela).
  12. El fantasma y la señora Muir. 
  13. La isla de Alice (Daniel Sánchez Arévalo).
  14. La llamada de lo salvaje (Jack London).
  15. Oso (Marian Engel).
  16. La novia gitana (Carmen Mola).
  17. Cervantes para cabras, Marx para ovejas (Pablo Santiago Chiquero).
  18. El regalo (Eloy Moreno).
  19. Lincoln en el Bardo (George Saunders).
  20. Búnker: Memorias de encierro, rimas y tiburones blancos (Tote King).
  21. La paciente silenciosa (Alex Michaelides).
  22. Yo, Tituba, la bruja negra de Salem (Maryse Condé).
  23. 1984 (George Orwell).
  24. Habla de nosotros. Relatos y poemas. (Varios, fundación Ochotumbao).
  25. Homo Deus. Breve historia del mañana (Yuval Noah Harari).
  26. Cuando nos volvamos a encontrar (Andréa Rodríguez).
  27. Los renglones torcidos de Dios (Torcuato Luca de Tena).
  28. La bibliotecaria de Auschwitz (Antonio G. Iturbe).
  29. La librería (Penélope Fitzgerald).
  30. Los árboles te enseñarán a ver el bosque (Joaquín Araújo).
  31. Finales que merecen una historia (Albert Espinosa).
  32. María de Villota. La vida es un regalo.
  33. Bushido: el código ético del Samurai y el alma de Japón (Inazo Nitobe).
  34. El bolígrafo de gel verde (Eloy Moreno).
  35. La razón de estar contigo. Tu mejor amigo (W.Bruce Cameron)
  36. Desperté (Ángel Alfonso Muñoz Díaz).
  37. El Tercer País (Karina Sainz Borgo).
  38. Malaherba (Manuel Jabois).
  39. Ser mujer negra en España (Desireé Bela-Lobedde).
  40. Los viejos creyentes (Vasili Peskov).
  41. Creer en las fieras (Nastassja Martin).
  42. Guía de Mongolia (Svetislav Basara).


No hay comentarios:

Publicar un comentario